top of page

Jorge Cálix: análisis a su precandidatura presidencial a las elecciones Honduras 2025.

Hoy en día es indispensable que se realice un análisis digital para cualquier campaña política, pues el entorno político actual ha logrado transformar la comunicación tradicional a mensajes prácticos de forma digital, logrando que la ciudadanía y votantes creen una conexión a través de dispositivos móviles.

 

Por ello efectuar un análisis de posicionamiento digital permitirá comprender cómo se posiciona el candidato frente a sus competidores, detectar la percepción y el sentimiento de la audiencia, e identificar los temas de interés que captan la atención de sus posibles votantes. Además, proporciona datos concretos sobre el alcance y la eficacia de los mensajes emitidos, facilita la toma de decisiones estratégicas para reforzar los puntos fuertes, corregir debilidades y adaptar el discurso de acuerdo con las tendencias del momento. En esencia, un análisis político digital no solo es una herramienta de diagnóstico, sino también una guía para la optimización continua de la campaña, maximizando las oportunidades de conexión con el electorado en cada fase del proceso electoral.


TINIO ofrece el servicio de análisis digital integral para candidatos políticos, orientado a conocer y comprender el posicionamiento y fortalecer la estrategia electoral. Este análisis evalúa el alcance y sentimiento de la audiencia, identifica las principales plataformas de interacción, y compara el desempeño del candidato frente a sus competidores. Además, este análisis unifica las menciones y comentarios en redes sociales, identifica temas clave mediante nubes de palabras y hashtags, y estudia la efectividad de los mensajes a través de usuarios influyentes y medios de comunicación.

 

¿Por qué es importante conocer al candidato?

El primer paso en el análisis digital es comprender el posicionamiento y el alcance del candidato. Esto incluye observar la cantidad de menciones en redes sociales, el tipo de sentimiento predominante (positivo, negativo o neutral) y el comportamiento en los motores de búsqueda, tal como se analiza en el caso de Jorge Cálix, quien experimentó un aumento significativo en menciones y sentimiento positivo reciente. Esta evaluación permite anticipar cómo el público percibe al candidato y el impacto de su mensaje en el ámbito digital.


ree

ree

Comprendiendo mejor los resultados, la gráfica de motores de búsqueda ayudan a visualizar el interés y la visibilidad de cada candidato, siendo un indicador del alcance digital en base a la frecuencia de consultas, y el desglose comparativo recopila datos de los usuarios como su ubicación geográfica donde se realizaron estas consultas, esto para ajustar la estrategia y que el candidato enfoque toda la atención en las áreas que muestren mayor atención.

 

LA IMPORTANCIA DE HACER UN FODA DIGITAL

Un análisis FODA del posicionamiento digital permite identificar fortalezas y debilidades del candidato en el entorno digital, así como oportunidades y amenazas en relación con sus competidores. Evaluar estos factores ayuda a detectar áreas donde el candidato puede mejorar, como la interacción directa en redes sociales o la presencia en plataformas emergentes, permitiendo refinar la estrategia para fortalecer su presencia online.


Fuente imagen: Análisis FODA ¿Qué es? https://sumalemarketing.com/analisis-foda-que-es/
Fuente imagen: Análisis FODA ¿Qué es? https://sumalemarketing.com/analisis-foda-que-es/

ANALIZANDO A LA COMPETENCIA

La observación y análisis de la competencia son esenciales para entender el contexto digital y establecer un posicionamiento claro. En el caso estudiado, Salvador Nasralla mostró mayor alcance en redes y motores de búsqueda, lo que sugiere una fuerte presencia y popularidad que Cálix debe considerar para ajustar su estrategia. Esto permite establecer referencias para medir el propio impacto y descubrir espacios donde el candidato puede destacar.

ree

La visión general de los candidatos brinda una perspectiva integral de menciones, interacciones y alcance, permitiendo comparar el impacto de cada candidato en el mundo digital de las rede sociales. Esta gráfica también ayuda a comprender la gran diferencia que pueda existir entre candidatos como el alcance total, menciones totales y la presencia de imagen para los usuarios.

 

COMPARATIVA ENTRE LOS CANDIDATOS

Este análisis compara las métricas de los candidatos, como el alcance y la distribución del sentimiento en las menciones en redes sociales. La distribución de comentarios y el sentimiento en distintas plataformas (Twitter, Facebook, Instagram) permite comprender mejor cómo y dónde el mensaje resuena con el público. Por ejemplo, se observó que Twitter es la plataforma más utilizada para difundir información de los candidatos, lo cual es clave para ajustar las tácticas de comunicación.


ree

La gráfica de menciones permite conocer como a lo largo del periodo del análisis, el candidato y la competencia tuvieron actividad por parte de los usuarios en mencionarlos para diferenciar entre apoyo y crítica y como es la percepción de su imagen para los usuarios.



ree

 

La gráfica de alcance se considera un indicador clave para evaluar la efectividad de las estrategias de marketing digital, ya que permite entender el impacto de las publicaciones y el nivel de atención que generan entre los usuarios. permite evaluar la percepción pública, diferenciando entre apoyo y crítica, lo cual es esencial para ajustar la estrategia de comunicación.

 

ree

La gráfica de sentimiento positivo/negativo permite evaluar la percepción pública, diferenciando entre apoyo y crítica, lo cual es esencial para ajustar la estrategia de comunicación.

 

DIFUSORES DE INFORMACIÓN Y EL ALCANCE DEL MENSAJE

Conocer quiénes difunden el mensaje del candidato es fundamental para entender si el contenido proyecta apoyo o críticas, lo cual puede incidir directamente en la percepción pública. Influencers, medios y líderes de opinión desempeñan un rol crucial en la amplificación del mensaje, y su mención en redes como Twitter y Facebook puede definir la narrativa. Entender esta dinámica permite al equipo del candidato ajustar el enfoque en tiempo real para fortalecer la imagen o neutralizar críticas.


ree

 Identificar y analizar estos medios y figuras es vital para diseñar estrategias efectivas de comunicación. Al entender qué plataformas y voces son más efectivas, los candidatos pueden optimizar sus esfuerzos para maximizar el impacto de su mensaje y alcanzar a su público objetivo de manera más efectiva.

 

Nube de Palabras y Hashtags

Las nubes de palabras y hashtags proporcionan una visión clara sobre los temas y términos más asociados al candidato. Este análisis permite detectar cuáles mensajes son más efectivos y cuál es la percepción inmediata del público en general. Esto resulta útil para optimizar el uso de palabras clave y hashtags que resuenan positivamente, o para ajustar aquellos que puedan resultar negativos.


ree

ree


 
 
bottom of page