top of page

Las redes sociales y el desarrollo de estrategias de Campaña de Rixi Moncada y Nasry Asfura en las Elecciones Presidenciales de Honduras

Nasry Asfura (izquierda) del partido Nacional y Rixi Moncada (derecha) del partido Libre en actividad política.
Nasry Asfura (izquierda) del partido Nacional y Rixi Moncada (derecha) del partido Libre en actividad política.

El análisis de la actividad digital de los candidatos presidenciales de Honduras, Rixi Moncada y Nasry Asfura “Papi a la orden”, revela un panorama dinámico marcado por temas que despertó gran interés y movilizaron la conversación en el entorno digital. En el caso de Rixi

Actividad de búsqueda de la candidata Rixi Moncada
Actividad de búsqueda de la candidata Rixi Moncada

Moncada, su actividad creciente estuvo vinculada a su presencia en ciudades como Copán, Comayagua y Yoro, donde la población mostró una mayor búsqueda e interés por sus propuestas, reflejando una base sólida y en expansión.


Por su parte, Nasry Asfura tuvo un enfoque territorial diferente, con mayor alcance en Lempira,

Santa Bárbara y Choluteca, zonas donde su gestión previa mantiene reconocimiento y genera expectativas.

Actividad de Busqueda de Nasry "papi a la orden" Asfura.
Actividad de Busqueda de Nasry "papi a la orden" Asfura.

Los picos de menciones y alcance para ambos candidatos coincidieron con la difusión de sus mensajes de campaña y debates sobre asuntos sociales y económicos de relevancia nacional.



En cuanto a la comparativa entre ambos candidatos, Rixi Moncada superó a Asfura en volumen de menciones y alcance digital, logrando más de 4 millones en alcance y cerca de 5,000 menciones en redes sociales, frente a cifras mucho menores para “Papi a la orden”. Sin embargo, Nasry Asfura mantiene una comunidad significativa y un perfil activo, lo que le permite posicionarse en áreas clave del electorado.


El análisis de sentimiento indica que, aunque Rixi Moncada recibe un porcentaje mayor de comentarios negativos, cuenta también con una alta proporción de menciones neutras que representan una oportunidad para ganar electores indecisos, al igual que Asfura, cuyo sentimiento positivo es ligeramente superior.


Fotografia tomada del medio ICN. Rixi Moncada candidata del presidencial del partido Libre
Fotografia tomada del medio ICN. Rixi Moncada candidata del presidencial del partido Libre

Es fundamental destacar la relevancia del análisis estratégico de campañas digitales para el éxito político en la era digital. Las plataformas como TikTok, X (antes Twitter), Facebook e Instagram son cruciales para que los candidatos conecten con diversos sectores de la población, especialmente las nuevas generaciones que invierten gran parte de su tiempo en estas redes.


El contenido creativo, auténtico y que genere interacción directa con los usuarios es vital para fortalecer la imagen del candidato y maximizar su alcance real. No obstante, existen prácticas como el uso de campañas pagadas o netcenters que manipulan el volumen de menciones y reacciones, inflando artificialmente los números y desinformando al electorado. Estas tácticas pueden erosionar la credibilidad y afectar negativo o positivamente la percepción sobre los candidatos.


Fotografia tomada de periodoco LaPrensa. Nasry Asfura candidato presidencial del partido Nacional de Honduras
Fotografia tomada de periodoco LaPrensa. Nasry Asfura candidato presidencial del partido Nacional de Honduras

El equilibrio y la transparencia en las campañas digitales deben ser una prioridad para garantizar un proceso electoral justo y basado en opiniones genuinas. La vigilancia y el análisis constante permiten identificar tendencias, ajustar estrategias y contrarrestar la desinformación en tiempo real. Así, los candidatos pueden aprovechar plenamente las herramientas digitales para construir una narrativa sólida y auténtica que movilice a la ciudadanía de forma efectiva.


Para quienes deseen profundizar en los detalles del análisis y entender mejor el comportamiento digital de Rixi Moncada y Nasry Asfura en esta etapa crucial antes de las elecciones, invitamos a conocer el informe completo que ofrece una visión detallada y datos concretos sobre la presencia, interacción y percepción digital de ambos candidatos en el siguiente enlace. Esta información es clave para comprender la importancia de la campaña digital.



 
 
bottom of page