top of page

Los puntos clave de la campaña de Marcela Aguiñaga sobre Susana González

Susana González en una presentación de su campaña.
Susana González en una presentación de su campaña.

En el contexto de la campaña electoral de 2023 para la Prefectura de Guayas, la construcción de una imagen sólida y coherente resultó ser un factor decisivo para los candidatos. En la era digital, la percepción pública se moldea no solo a través de los medios tradicionales, sino también mediante la interacción y el posicionamiento en redes sociales. Para cualquier aspirante a un cargo público, el desarrollo estratégico de su imagen es fundamental para conectar con el electorado, transmitir propuestas y responder a las dinámicas de la opinión pública.


Susana González, candidata a la reelección como prefecta de Guayas, destacó durante el periodo analizado por su crecimiento sostenido en plataformas digitales. Entre el 28 de julio y el 28 de agosto de 2022, su cuenta de TikTok experimentó un aumento de más de 45 mil seguidores, consolidando una comunidad activa en redes como Facebook e Instagram

. Este crecimiento reflejó una estrategia enfocada en la expansión de su base de seguidores y en la generación de contenido relevante para distintos segmentos de la población, especialmente jóvenes de entre 18 y 25 años, quienes mostraron un mayor apoyo hacia su candidatura.


Sin embargo, el análisis comparativo evidenció que, aunque Susana González contaba con una comunidad digital considerable, su posicionamiento no alcanzaba el nivel de visibilidad de su principal contendora, Marcela Aguiñaga. Aguiñaga lideró en volumen de menciones y alcance en los principales canales digitales, especialmente en Twitter, donde superó las dos mil menciones en el periodo evaluado. Esta diferencia en posicionamiento digital se tradujo en una mayor presencia mediática y, potencialmente, en una mayor capacidad de influir en la agenda pública y en la percepción de los votantes.


Izquierda Marcela Aguiñaga, derecha Susana González. Fotografía tomada de Expreso Ecuador.
Izquierda Marcela Aguiñaga, derecha Susana González. Fotografía tomada de Expreso Ecuador.


El sentimiento generado hacia Susana González en redes sociales fue predominantemente negativo, con picos notables entre el 18 y el 21 de agosto, lo que sugiere la presencia de campañas de desprestigio o “campañas negras” en su contra. A pesar de ello, el balance general mostró una tendencia positiva-neutra, lo que indica que, si bien enfrentó desafíos en términos de percepción, logró mantener una base de apoyo estable. Este aspecto resalta la importancia de gestionar adecuadamente la reputación digital y de contar con estrategias de respuesta ante ataques o desinformación.


ree

Finalmente, el análisis presentado en el documento PDF compartido ofrece una visión integral sobre el desempeño digital de Susana González y otros candidatos. El reporte destaca datos clave como el alcance, el sentimiento, la comunidad y la comparativa entre candidatas, proporcionando insumos valiosos para entender los retos, oportunidades y áreas de mejora en la campaña de Susana González. Se invita a los lectores a revisar el análisis completo para obtener una perspectiva más detallada sobre cómo estos indicadores influyeron en la campaña y cuáles podrían ser las estrategias más efectivas para futuras contiendas electorales.




 
 
bottom of page